CONFLICTOS SOCIALES Y CONSTRUCCIÓN JURÍDICA DEL CONTRATO DE TRABAJO EN EL PERÚ

Autores

  • Max Henry Chauca Salas

Palavras-chave:

Contrato de trabajo;, construcción jurídica;, conflictos sociales;, derecho laboral peruano;

Resumo

La presente investigación se encuentra enfocada en el origen y desarrollo del contrato de trabajo en el Perú, resaltando los elementos contextuales y teóricos que lo hicieron posible. Entendiendo que el contrato de trabajo es de importancia esencial en el derecho laboral, por ser la expresión de la regulación de la vida en sociedad, se pretende explicar que esta institución jurídica nace como una respuesta frente al incremento de los conflictos sociales, básicamente a través de las primeras huelgas llevadas a cabo por los trabajadores bajo la influencia de las ideas anarquistas. Sin embargo, al mismo tiempo los juristas de la época, influenciados por las corrientes positivistas del “orden y progreso”, del mantenimiento del statu quo y, en ciertos casos, por la doctrina laboralista emergente, iniciaron la formulación de una legislación laboral dirigida a la integración del conflicto social dentro del marco propio del modelo capitalista en desarrollo, plasmando finalmente el contrato de trabajo la correlación de fuerzas existentes en los primeros tiempos de nuestra legislación laboral.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

ANGULO, Juan. Legislación obrera. Anotada y concordada. Lima: Litografía e Imprenta T. Scheuch, 1917.

ALONSO, Manuel y CASAS, María. Derecho del trabajo. 26ª ed. Madrid: Civitas-Thompson Reuters, 2009.

ALZAMORA, Mario. La filosofía del derecho en el Perú. Lima: Editorial Minerva, 1968.

BASADRE, Jorge. Historia de la República del Perú [1822-1933]. Lima: El Comercio, 2005.

BARASSI, Ludovico. Il contratto di lavoro nel diritto positivo italiano. 2ª ed. Milano: Societá Editrice Libraria, 1915.

ÁLVAREZ, Manuel. La construcción jurídica del contrato de trabajo. 2ª ed. Granda: Comares, 2014.

BUEN, Néstor de. “El trabajo antes de la revolución industrial”. En: Morgado, E. y Buen, N. Instituciones de derecho del trabajo y de la seguridad social. México, D.F.: AIADTSS – UNAM, 1997, pp. 1-26.

BRONSTEIN, Arturo. Derecho internacional y comparado del trabajo. Madrid: Plaza y Valdés S.L., 2010.

CÓRDOVA, Efrén. “Naturaleza y elementos del contrato de trabajo”. En: Buen, N. y Morgado, E. Instituciones de derecho del trabajo y de la seguridad social. México, D.F.: UNAM – AIADTSS, 1997, pp. 297-314.

COTLER, Julio. Clases, Estado y Nación en el Perú. 3ª ed. Lima: IEP, 2016.

DECRETO SUPREMO 003-97-TR. Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728. Ley de Productividad y Competitividad Laboral. 21 de marzo de 1997.

GAETA, Lorenzo. Il lavoro e il diritto. Un percorso storico. Bari: Cacucci Editore, 2013.

GÓMEZ, Francisco. Contrato de trabajo. Lima: Adrus Editores, 2016.

GUZMÁN, Fernando. Código Civil. Callao: Imprenta Colegio Militar Leoncio Prado, 1954.

HARVEY, David. A Brief History of Neoliberalism. New York: Oxford University Press Inc., 2005.

MANZANILLA, José M. La responsabilidad por los accidentes de trabajo. Discursos parlamentarios. Lima: Sanmarti y Cía., 1914.

MEJÍA, Manuel. Fuentes para la historia de la filosofía en el Perú. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1963.

MIRO QUESADA, Luis. Albores de la reforma social en el Perú. Lima: Talleres Gráficos P. L. Villanueva S.A., 1965.

OJEDA, Antonio. “La genealogía del contrato de trabajo”. En: Palestra del Tribunal Constitucional. Vol. XXIX, Lima, 2018, pp. 83-103.

OJEDA, Antonio. Las cien almas del contrato de trabajo. La formación secular de sus rasgos esenciales. Navarra: Thompson Reuters Aranzadi, 2017.

PALOMEQUE, Carlos. Derecho del trabajo e ideología, 7ª ed. Madrid: Editorial Tecnos, 2011.

PALOMEQUE, Carlos. “La agenda oculta del contrato de trabajo al descubierto (a modo de prólogo)”. En: ÁLVAREZ, Manuel. La construcción jurídica del contrato de trabajo. 2ª ed. Granada: Comares, 2014.

PLANIOL, Marcel y RIPERT, Georges. Derecho civil. México, D.F.: Editorial Pedagógica Iberoamericana, 1996.

RAMÍREZ, José Manuel. Mi lucha por un ideal social. Lima: Editorial Litográfica “La confianza”, S.A.

RENDÓN, Jorge. Derecho del trabajo. Teoría general I. 2ª ed. Lima: Grijley, 2007.

SANTISTEVAN, Jorge y DELGADO, Ángel. La huelga en el Perú, historia y derecho. Lima: CEDYS, 1980.

UGARTE, José L. “Subordinación jurídica y los desafíos del nuevo mundo del trabajo”. En: Revista Gaceta Laboral. N° 1, vol. XI. 2005, pp. 23-50.

VALDEZ, Napoleón. La prestación de servicios en el Derecho Común y en el Derecho del Trabajo. Lima: Amaru, 1937.

WINDSCHEID, Bernhard. Diritto delle Pandette. Vol. II. Torino: Unione Tipografico-Editrice Torinese, 1925.

YEPES, Ernesto. Perú 1820-1920 ¿un siglo de desarrollo capitalista? Lima: Ediciones Signo, 1981a.

YEPES, Ernesto. “Los inicios de la expansión mercantil capitalista en el Perú (1890-1930)”. En: Historia del Perú. 3ª ed. Tomo VII. Lima: Editorial Mejía, 1981b, pp. 303-403.

Publicado

2022-12-26

Como Citar

Max Henry Chauca Salas. (2022). CONFLICTOS SOCIALES Y CONSTRUCCIÓN JURÍDICA DEL CONTRATO DE TRABAJO EN EL PERÚ. Revista De Direito Do Trabalho, Processo Do Trabalho E Direito Da Seguridade Social, 8(2). Recuperado de https://www.revista.laborjuris.com.br/laborjuris/article/view/115